viernes, 20 de mayo de 2011

"Examen tema 1"

Slideshare: la red social de uso pedagógico


¿Quién dijo que las redes sociales no eran capaces de enseñar nada y que solo eran un medio de diversión? Slideshare es una prueba fehaciente de que las redes sociales también pueden utilizarse con un noble fin educativo, ya que permite compartir todo tipo de presentaciones (Powerpoint) e incluso hacer de nuestros archivos PDF una presentación.

Esta red social une a millones de personas con el fin de compartir información dinámicamente por medio de presentaciones. Gracias a Slideshare la tecnología se pone al servicio de la educación y, porqué no, también de los negocios. 


Usos y bondades de Slideshare


El uso más común de Slideshare es el pedagógico. Muchos profesores de nivel mundial (Slideshare está disponible en 11 idiomas distintos) están optando por compartir con sus alumnos los contenidos de clases e información relevante al ámbito educativo. Por otro lado, Slideshare ofrece un tipo de cuenta "Business" para aquellas empresas o instituciones que quieren colgar información y compartirla con sus clientes y empleados, ya sea de forma constante o esporádica.

Debemos considerar que estamos ante una de las pocas redes sociales cuyo objetivo está representado por una comunidad educativa.

martes, 3 de mayo de 2011

"Pedagogía e Informática Educativa"


  

El Programa de Infopedagogía e Informática Educativa (PIIE) consiste en la integración de procesos infopedagógicos a través del uso de tecnologías de la información, en la planificación, desarrollo, fortalecimiento y extensión de las asignaturas que integran el Currículo Nacional Básico, es decir, integra procesos pedagógicos y metodológicos convencionales, con las posibilidades y bondades que ofrecen los procedimientos desarrollados bajo el modelo de la Infopedagogía. Con esto se pretende aportar, tanto al docente como al alumno, novedosos instrumentos de apoyo y métodos de trabajo que enriquezcan y propicien cambios al actual proceso de enseñanza/aprendizaje.

Aguas y residuos

La concesionaria de servicios básicos Interagua, que atiende a la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, firmó un acuerdo para vender un 90% de sus acciones, informó el diario El Universo.

La operación se ejecutó a través del accionista mayoritario de Interagua, International Water Services.

El consorcio Preactiva Medio Ambiente -compuesto por la firma española FCC y la francesa Veolia- comprarán el 51% de las acciones, de acuerdo con el diario.


"Video de la semana"


Moodle: plataforma de creación de contenidos from Educ@conTIC on Vimeo.


viernes, 29 de abril de 2011

La informatica apoyando el trabajo de los maestros

Bien, hoy presentaré el tema de e-learning. Básicamente me voy a basar en algunas monografías y artículos publicados en la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) aunque no solamente. Vamos a definir de que estamos hablando:

TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las TIC se encargan del diseño, desarrollo, fomento, mantenimiento y administración de la información por medio de sistemas informáticos. Esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente las computadoras, éstas son sólo un medio más, el más versátil, pero no el único; también las redes de telecomunicaciones, telemática, los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, faxes, dispositivos portátiles, etc. Todas esas herramientas electrónicas de primera mano son de carácter determinante en la vida de todo profesional, sobre todo en el docente pues es él, el que se encargara de difundir la importancia de esta nueva tecnología.

e-Learning es una forma de utilizar las TIC para distribuir materiales educativos y otros servicios, permitiendo establecer una interrelación entre profesores y alumnos. En los nuevos entornos de aprendizaje se utiliza la tecnología web como la opción de distribución preferida, tanto para la distribución a través de una intranet como Internet.

Primero, tenemos que definir los tipos de e-learning que existen:

  • El CBT (computer based training) o CAI (computer assisted instruction), aprendizaje basado en computador o instrucción asistida por computador, fue implantado en múltiples instituciones educativas y organizaciones. Estaba basado en la lectura e incorporaba mecanismos de realimentación pregunta-respuesta, convirtiendo al alumno en un ente más activo dentro de su propio proceso formativo.
  • El IBT (Internet based training) fue el siguiente paso evolutivo de los sistemas de aprendizaje basados en computador, CBT. Con la llegada de Internet los contenidos podían llegar a sus destinatarios a través de Internet o de la intranet.
  • El WBT (web based training) consiste en el aprendizaje haciendo uso de la web, a través de la que se reciben los contenidos. En este último tipo se encuentra el campus virtual.

A su vez, podemos clasificar los modelos de e-learning de dos formas:

  • e-learning puro o virtual: cuando la formación se realiza completamente a distancia con soporte de las TIC.
  • Blended learning: consiste en mezclar o completar la formación presencial con la formación a través de las TIC. Por ejemplo, dar un 30% de las aulas, o las aulas de recuperación de forma remota a través de Internet.

Ahora que sabemos de que estamos hablando, podemos comenzar a hablar sobre ello. Como primer artículo, voy a presentar mi opinión sobre el tema y su utilización, si veo que el tema interesa (por que lo votan o por que dejan comentarios) presentaré diferentes software’s libres de e-learning, y las cualidades de cada uno.

La utilización de estos nuevos modelos de aprendizaje nos posibilita grandes logros en el área educativa, desde mejorar el conocimiento adquirido en el áula, agregar o tratar nuevos temas que no tienen cabida dentro del curriculo normal, hasta apoyar el contenido dado, de una forma más “privada”.

Muchas veces, y como ya ha sido tratado en SUR Cultural, los niños con alguna dificultad para el aprendizaje necesitan de un trato especial y puntual, pero al mismo tiempo, no quieren ser vistos dentro en la institución fuera de horario. Quizas, utilizar estas plataformas con contenido dinámico y preciso, con comunicación directa de los profesores y maestros, permita al niño que dificilmente se abre en la clase frente a sus compañeros mejorar sensiblemente lo aprendido.

Sin lugar a dudas estas tecnologías estan cada vez más en la vida cotidiana de muchos estudiantes universitarios en varias ciudades del mundo (por ejemplo, aquí en San Pablo, Brasil donde vivimos actualmente), pero no es mala idea buscar llevar estas tecnologías, de forma adaptada a la realidad de cada país y cultura, a los niños que muchas veces pueden tener más facilidad para mostrar sus debilidades y abrir sus mentes sin las perturbaciones de una clase.

Claro que no en todas partes (y escalas sociales) esto es fácil. Para que el e-learning funcione el alumno debe tener un lugar y un tiempo para él sin interrupciones, además de los medios tecnológicos para utilizarlo. En ocaciones el ambiente donde vive puede ofrecerlo, y en ocaciones, sería ideal que el instituto de enseñanza lo hiciera. El esfuerzo es grande, y los frutos abundantes.